Iom Hashoa, recordamos y contamos a las próximas generaciones

Era adolescente, me habian hablado mucho de la shoa…leido, visto peliculas y hasta estudiado. Pero la primera vez q se hizo carne, fue en Israel, conoci a mi tio abuelo, me recibio emocionado y cuando me fue a abrazar estaba ahi el número q llevaba desde hacia años en su brazo, con un alma seguramente rota.
Mi mirada fue directo, y automaticamente se lo tapo.
Una imagen que me resuena muchas veces, particularmente en iom hashoa.
Iom hashoa es un dia donde todo Israel para un minuto al oir la sirena, esten donde esten, y conmemoran a los 6 millones, pero no es un dia cualquiera, en que dia conmemoramos iom hashoa?
Que conmemoramos en iom a shoa?
Conmemoramos el aniversario del levantamiento del Guetto de Varsovia. Honramos a quienes fueron perseguidos,  masacrados por la barbarie nazi y sus aliados, pero cuando cae? en un día heroico no en cualquier dia .
Recordamos a nuestros muertos, claro, pero como pueblo tenemos ese espititu, iom hashoa es el dia que se levantaron.
La resistencia judia estaba, estaba en todos lados. El 27 de nisan un grupo de judios pusieron de manifiesto la valentía de unos pocos contra un enemigo inmensamente superior.
Resistieron pasiva y  activamente.  Algunos con armas, otros con fe, transmitiendo las raices sin renegar de ellas.
Con la imagen de ese brazo, me pregunto,  y el hoy? No somos sobrevivientes literalmente, pero de alguna manera si.
Y tenemos la responsabilidad de ser activos frente a esto,  están quienes aun niegan todo lo sucedido considerándolo una exageración judía, el famoso lobby judio.
Como pueblo,  tenemos en nuesta historia  la misión de ser heroicos, de que no quede en el olvido, y no solo en iom hashoa, todos los dias, a  los ojos de nuestros hijos y del mundo, tenemos que se activos, no olvidando, enseñado,transmitiendo, respondiendo cada comentario, defendiendo a eretz Israel, porque el antisionismo es el nuevo antisemistismo.
Conmemoramos con memoria pero también con acción. Como pueblo no elegimos azarosamente el día de  la shoa, lo pusimos en un día donde la acción se hizo materia.
La mejor manera de recordar es con la acción, en cada uno de nuestros relatos, en cada uno de nuestros aprendizajes, en cada una de nuestras enseñanzas. Por mi tío, por tu abuelo, por su hermana…y sobre todo por nuestros hijos…

Texto escrito por Debora Wolosky para la ocasión.