La columna vertebral: Prevención y cuidados. Por Dr. David Sznajderhaus (última parte)

La vida sedentaria, la falta de ejercicio, las malas posturas, los esfuerzos físicos excesivos atentan contra la salud de la columna vertebral. Para evitar las dolencias, en general, hay un tratamiento único: no tener posturas viciosas. Aquella persona que por su actividad laboral tiene que estar muchas horas sentada, debe tener un asiento confortable, blando. Su columna no debe estar inclinada; no debe estar siempre en la misma postura, tiene que hacer cambios periódicos de posición y es importante el ejercicio. El ejercicio normal, no específico para la columna, la caminata, la natación, la movilización sin cargas.

Estos ejercicios tienen que ser controlados, la movilidad reglada de la columna es buena. Lo que es muy malo para la columna son las grandes cargas, sobre todo en la flexión de la columna; por eso es recomendable, cuando una persona debe levantar cualquier tipo de carga (desde ladrillos a una bolsa del supermercado), no flexionar la columna, siempre trabajarla derecha, y las que si se deben flexionar son las rodillas y la cadera.

Leer más: La columna vertebral: El pilar del cuerpo. Por Dr. David Sznajderhaus-1° Parte

Cuando el dolor se hace presente es importante la consulta con el especialista. Hay tratamientos específicos: ejercicios (de flexión, extensión, rotaciones, siempre sin carga o con carga suave), kinesiología, medicación, pero ya eso bajo la prescripción del médico. Haciendo la consulta en el momento apropiado, la patología de columna tiene solución.

Otras dolencias de la columna vertebral

La artrosis vertebral es una degeneración que sufre la columna vertebral que puede ser primaria, cuando no se conoce la causa, y secundaria, cuando se produce por traumatismo y/o mal uso de la columna. Según su localización, se distinguen tres tipos de artrosis:

La artrosis cervical suele darse en personas de más de 40 o 45 años, aunque debido a los hábitos cotidianos esta edad va reduciéndose paulatinamente. Origina en muchos casos dolores de cabeza, contracturas musculares en musculatura del cuello y trapecios, mareos y pérdida de la movilidad normal de las extremidades superiores. Radiológicamente se observan osteofitos (pequeños salientes óseos por deformación).

La artrosis dorsal prácticamente no produce dolor, salvo en casos de contracturas paravertebrales muy severas, a nivel de los omóplatos.

La artrosis lumbar, es junto con la artrosis cervical, la más frecuente, produciendo dolor importante en la mayor parte de los casos, donde se producen importantes contracturas musculares en los glúteos, y paravertebrales lumbares.

En todos los casos es conveniente la realización de ejercicio moderado, estiramientos de espalda suaves, calor local y aplicación de masajes periódicos para que las contracturas musculares no se vuelvan crónicas. Hay que tener en cuenta que aunque radiológicamente exista artrosis, si muscularmente estamos bien, los dolores apenas aparecerán.

Dr. David Sznajderhaus (www.docterapi.com)

Médico MN 70.630

Médico Deportólogo