¿Qué es el plasma rico en plaquetas o PRP? Por Dr. David Sznajderhaus

El Dr David Sznajderhaus explica en su columna habitual para Vis á Vis el significado del plasma rico en plaquetas o PRP

La sangre contiene diferentes tipos de células, entre glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los factores de crecimiento que se encuentran en las plaquetas, son activados mediante esta técnica, y tienen como función la multiplicación de células sanas, la muerte de células dañadas, desinflamación y estimulación celular.

Qué hace el plasma en las articulaciones

 La inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas disminuye el dolor articular y mejora la funcionalidad de la rodilla. La inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas mejora la calidad de vida del paciente.

 Cuánto tiempo dura el tratamiento de plasma rico en plaquetas

 La mayoría es apreciable desde los primeros días y es máxima a los 20 o 30 días, manteniéndose estable durante meses. El resultado de la última sesión con Plasma Rico en Plaquetas dura aproximadamente un año, tras el cual será necesaria una sesión de refuerzo.

El Plasma Rico en Plaquetas, es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación  de la sangre del paciente, y que produce la liberación de factores de crecimiento. Es una técnica que tiene alta demanda y como objetivo principal  estimular, favorecer o iniciar el proceso de cicatrización, regeneración o reparación del tejido. Este tipo de tratamiento consiste en acelerar la curación de un tejido dañado que en combinación con la kinesiología y rehabilitación, puede tener resultados excelentes en un  proceso de recuperación de lesiones tanto musculares como articulares.

Cuales son las características

 1-Es más rápido que otros y tratamientos ya que acelera la regeneración de los tejidos y con ello la posibilidad de llevar una vida normal en menos tiempo. Interviene en la fase inflamatoria acelerando la mejoría.

2-Es más seguro ya que al proceder de la sangre del propio paciente no presenta ningún riesgo para el mismo. Estimula la célula para secretar colágeno, acelerando la curación.

3-Es más cómodo ya que se hace en el consultorio del médico.

4-Al terminar, el paciente vuelve a su domicilio, reposo de 2 horas y vida normal.

Beneficios del PRP en lesiones articulares, indicaciones, contraindicaciones y efectos terapéuticos

Este tipo de tratamiento esta indicado en lesiones traumatológicas deportivas o no, acelerando el proceso de curación en huesos, múculos, tendones y cartílagos, como tambien en artrosis.

Método de aplicación del PRP en lesiones articulares

 Su aplicación consiste en colocar una inyección intraarticular o intradérmica en la zona afectada, cuello, hombro, codo, rodilla, cadera, tobillo, pie  y columna vertebral.  Así  como en aquellas afecciones de tendones y ligamentos; las más frecuentes son, espolón calcáneo, tendinitis de hombro, bursitis, roturas de tendones.

Como se aplica

 1- Se extrae sangre al paciente.

2-Esa sangre se centrifuga y se saca el plasma que es la parte amarillenta llena de los factores de creciimiento y regeneración.

3- Se activa o se estimula el plasma mediante otra técnica y se vuelve a inyectar en la zona afectada.

Asi es el proceso mediante el cual ayudamos e inducimos al cuerpo a realizar el para regenerar o cicatrizar lesiones, de una manera potenciada y acelerada.

Es una intervención sencilla, poco invasiva que se hace generalmente entre 15-25 minutos y no más dolorosa que una inyección normal.

¿Cuántas infiltraciones son necesarias?

 Por lo general, se recomiendan de 2 a 3 infiltraciones con intervalos de un mes entre cada una de ellas continuando el paciente con su vida normal. Se reevalúa un año después y se decide realizar otra serie o esperar.

Contraindicación del uso del PRP

 En la consulta con el médico, se hará la historia clínica y se verá si hay alguna containdicación o riesgo. En general es aplicable en todos los casos pero siempre se evaluará en el consultorio. El riesgo de infección es mínimo.

Conclusión

 El PRP es una gran herramienta considerada actualmente como una de la más eficaz y menos invasiva dentro del proceso de recuperación con resultados muy importanes y notorios luego de su aplicación, ayudando al paciente a llevar una vida perfectamente normal con el cuidado de no realizar actividades físicas entre las primeras 24 o 48 horas según sea el caso.

Dr David Sznajderhaus. MN 70.630

Escribir a: doctordavid84@yahoo.com.ar